23/4/09

Convivencia de la Hermandad en San Isidro



A TODOS LOS MIEMBROS DE LA HERMANDAD


El próximo domingo día 26 de Abril la Hermandad del Cristo de la Misericordia celebra su tradicional convivencia de todos los años en los alrededores de la Ermita de San Isidro.


Pasada Semana Santa un tiempo para nosotros de bastante trabajo debido a los preparativos de las procesiones, ensayos, charlas, reuniones etc. nos reunimos para disfrutar juntos de un día en el campo.


La cita es a partir de las 11 horas, y el objetivo es que los miembros de la Hermandad puedan pasar un dia de unión y confraternidad degustando los numeros platos que cada cofrade lleva para ser compartido con todos.


Después de la comida llegará la tertulia acompañada ¡¡como no de un buen café!!, en la que se tratan muy diversos temas, siempre en buena armonia.


En fín si quieres pasarte un día divertido y en buena compañia anímate y no faltes.

18/4/09

Somos hermanos junto a otros hermanos



1*A veces la hermandad o cofradía ha sido el lugar donde varias personas se han conocido y han establecido una relación personal sincera y enriquecedora. Pero muchas veces lo cierto es que la mayoría de los hermanos somos unos desconocidos entre nosotros.
>¿Como se explica que siendo miembros de una misma Hermandad no nos conozcamos apenas?


2* La verdad es que si una cofradía se limita a organizar la procesión una vez al año, desaprovecha muchas de las posibilidades de su propio ser.
>¿Como crear posibilidades participativas entre todos?


3* Nosotros somos más que una comisión de festejos, por muy sagrados y solemnes que sean. Si somos Hermandad es para ser hermanos.
>¿Que tendríamos que hacer para construir una verdadera hermandad?


4* Conocerse es la única forma de quererse, y quererse es la única forma de ser hermanos.
>¿Estás de acuerdo?.
>¿Que calendario de cultos, tertulias, exposiciones, manualidades, arreglo de enseres cofrades... podríamos establecer?.
>¿Podríamos organizar excursiones cofrades o encuentros con otras hermandades? ¿Son todas iguales?


5* ¿Tomamos conciencia de los lazos fraternales que supone el ser miembros de una misma hermandad?
>¿Somos co-frades, co-hermanos?
>En nuestra hermandad. ¿Se habla más por la espalda que cara a cara?


16/4/09

El arte cofrade

VITALIDAD ARTÍSTICA


Las cofradías han sido causa y efecto de una vitalidad artística de importancia capital. Los creyentes, valiéndose de la condición sagrada del arte, han provocado verdaderas obras maestras en todos los campos del quehacer artístico y las han puesto al servicio de las celebraciones cristianas, litúrgicas o no.
Fe y cultura se unifican esencialmente en las hermandades hasta el punto de que ellas mismas no son fáciles de concebir sin su producción artística (arquitectura, pintura, escultura o música) además de su inmensa y exuberante producción artesanal en bordados, orfebrería y en otras artes aplicadas.
La significación última y más honda de la belleza otorga al mundo estético cofrade un universo que le es propio e imprescindible. No puede concebirse una expresión más popular del mundo sobrenatural a través de la imitación, la idealización o el realismo, aplicados a imágenes, insignias y enseres en general.
La vivencia de lo sobrenatural en lo natural, con escasa diferencia y distinción entre ellos, coopera con el carácter católicamente popular del arte sacro de la España cofrade. Este es quizás el hecho más original de lo que religiosamente somos y sentimos.
UN ARTE VIVO
El arte sacro español es la expresión de una experiencia mística secularmente enraizada. Somos un pueblo capaz del éxtasis ante la grandeza de Dios y ante la hermosura de su Madre. Así lo demuestra nuestro arte, que está vivo en las cofradías y no queda enclaustrado en los museos ("mausoleos") de uso exclusivo para iniciados.
Mientras el arte sagrado nos conmueva, la evangelización popular española poseerá una arma pacífica de incalculable eficacia evangelizadora, porque somos capaces de producir y consumir belleza sacra.
Texto del libro "Paso a Paso" para la formación cofrade

13/4/09

Romería del Lunes de Pascua

Pasada la Semana Santa, tiempo de conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo mediante actos religiosos y procesiones, llega la festividad del Lunes de Pascua.
Como cada año los miajadeños se reúnen el Lunes de Pascua en la ermita de San Bartolomé para festejar su más tradicional Romería en honor a San Bartolomé, San Marcos y la Patrona de Miajadas: La Virgen de la Consolación.
A la vez de ser una jornada festiva también se dedica parte de la mañana a actos religiosos como son la Santa Misa, Procesión por los alrededores de la Ermita y la Ofrenda Floral a la Virgen de la Consolación.
A continuación les dejo el programa de actos para este día.
A LAS 12:00 HORAS, en la Ermita del Santo, MISA
A LAS 12:30 HORAS, por los alrededores de la Ermita, PROCESIÓN
A LAS 13:00 HORAS, en el interior de la Ermita, OFRENDA FLORAL a la Virgen de Consolación
A LAS 13:30 HORAS, en el recinto de la Ermita, VERBENA POPULAR con el Trío “THALÍA”
A LAS 18:00 HORAS, en los aledaños de la Ermita, VII CARRERA de cintas a caballo. Organiza: Asociación Cultural Deportiva Ecuestre “La Garrocha”
A LAS 18:30 HORAS, en el recinto de la Ermita, continúa la VERBENA con el Trío “THALÍA”.


*Feliz día a todos*

Poema a Jesús Resucitado


" ¡ JESUS RESUCITÓ ! "
Ofrezcan los cristianos
ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima
propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado
que a las ovejas salva,
a Dios y a los culpables
unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte
en singular batalla,y
muerto el que es la Vida,
triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino,
María, en la mañana?»
«A mi Señor glorioso,
la tumba abandonada,
los ángeles testigos,
sudarios y mortaja.
¡Resucitó de veras
mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea,
allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos
la gloria de la Pascua.»
Primicia de los muertos,
sabemos por tu gracia
que estás resucitado;
la muerte en ti no manda.
Rey vencedor,apiádate
de la miseria humana
y da a tus fieles parte
en tu victoria santa.

12/4/09

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los cristianos, que conmemoran la Resurrección de Jesús, el hecho que da sentido a toda su religión.
Cristo triunfó sobre la muerte y con esto abrió las puertas del Cielo a los creyentes. En la Misa dominical se recuerda de una manera especial. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo Resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando se conmemora la subida de Jesús al Cielo.
Durante el período que ahora comienza, los cristianos recordarán la Resurrección y las sucesivas apariciones de Jesús a los apóstoles, a la Virgen y a las Santas Mujeres. El tiempo en que Jesús, Resucitado ya y habiendo vencido a la muerte, permaneció aún en la Tierra.
En la Iglesia Católica, la principal ceremonia del día tiene lugar en su comienzo, en el tránsito entre el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección, cuando se celebra la Vigilia Pascual, la principal ceremonia de cuantas celebra a lo largo del Año Litúrgico la Iglesia. En la misma se da gran importancia al simbolismo de la Luz y se incluye una más extensa lectura de las Sagradas Escrituras

11/4/09

Sábado Santo

El Sábado Santo (antiguamente Sábado de Gloria) es el segundo día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Sema Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
Son los días de la sepultura de Jesús y de su descenso al lugar de los muertos, es decir, de su extremo abajamiento para liberar a los que moraban en el reino de la muerte.
Este es el día de espera litúrgica por excelencia, de espera silenciosa junto al sepulcro que se manifiesta no sólo en la ausencia de celebraciones o símbolos visibles en las iglesias: el altar está desnudo, las luces apagadas.

10/4/09

"Pasos de Misterio" que procesionan el Viernes Santo

VIRGEN DE LOS DOLORES








SANTO SEPULCRO








NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD










CRISTO DE LA MISERICORDIA









"Pasos de Misterio" que han procesionado la noche de Jueves Santo

Hoy hemos salido en procesión por primera vez con nuestro Cristo Amarrado a la Columna tan ansiado desde hacía tiempo, no solo por nosotros sino también para que todos puedan disfrutar de esta bonita imagen que nos recuerda el sufrimiento de Jesús antes de ser crucificado.

Esta alegría se ve empañada por el vacio que ha dejado nuestro compañero costalero "Gregorio" fallecido en accidente de tráfico el pasado 15 de Marzo, en su recuerdo nuestras imágenes llevan un crespón negro. Mi recuerdo también para Juanjo fallecido en el mismo accidente al cual conocía y apreciaba mucho.

Desde esta humilde página y a título personal quiero felicitar a mis compañer@s costaleros y costaleras por lo magnificamente bien que lo han llevado a pesar del miedo y la responsabilidad tan grande que conlleva el salir por primera vez con un paso nuevo. Ya terminada la procesión se les veía la cara de felicidad por el deber cumplido, no podía ser para menos cuando se hace todo con tanta devoción y con tanto cariño. Gracias a tod@s y ¡¡¡¡¡Enhorabuena!!!!!!!. Un abrazo muy fuerte y seguid siempre con la misma ilusión.

También nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que de un modo u otro nos han ayudado desinteresadamente aportando su trabajo en la elaboración de las andas.


PEQUEÑO POEMA DEDICADO A LOS COSTALEROS (Anónimo)

ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS


" NUEVO ESTANDARTE DE LA COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD"











CRISTO AMARRADO A LA COLUMNA













 
JESÚS NAZARENO

















9/4/09

Jueves Santo "Los preparativos"

Nos encontramos en la Iglesia de Santiago Apóstol la noche del Miércoles Santo al Jueves Santo, después de trasladar las imágenes del lugar donde están ubicadas durante todo el año a su nueva estancia los días de Jueves Santo y Viernes Santo, se las ha colocado en sus andas para seguidamente el jueves por la mañana engalanarlas con las flores que las han de acompañarlas en estos días.
Desde aquí quiero felicitar a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad por la adquisición de un nuevo estandarte para el Paso de Misterio "Oración en el Huerto de los Olivos".
A continuación os muestro algunas fotos de los pasos que se acaban de colocar.


CRISTO AMARRADO A LA COLUMNA






NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES






NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD

 



NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO




8/4/09

Ya huele a incienso


Ya huele a incienso,
ya huele a flores,
ya es Miércoles Santo,
ya empiezan las cofradías
a preparar sus pasos.
Comienza el día tan esperado,
llegan las prisas
limpiar y vestir sus imágenes,
colocarlas en los pasos,
embellecerlas con bonitas flores,
para que luzcan radiantes,
a la luz de los faroles.
Llegan los emigrantes,
a la tranquilidad del pueblo,
para ver salir en procesión,
a su ¡Jesús Nazareno!.
Unos dicen mi ¡Virgen de los Dolores!
otros, mi ¡Virgen de la Piedad!
otros mi ¡Cristo de la Misericordia!
otros dirán mi ¡Cristo Amarrado!
que bonito está.
Redoble de tambores,
toques de corneta,
ya vamos en procesión,
ya se escuchan las saetas.

7/4/09

Jueves Santo "Su significado"

JUEVES SANTO
Jueves en que Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, también conocido como la Última Cena.

El Jueves Santo se celebra:
la Última Cena,
el Lavatorio de los pies,
la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.
LA EUCARISTÍA
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación. Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don y comprometámonos a servir a nuestros hermanos.
EL LAVATORIO DE PIES
Jesús en este pasaje del Evangelio nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos de otros.
LA NOCHE EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS
Reflexionemos con Jesús en lo que sentía en estos momentos: su miedo, la angustia ante la muerte, la tristeza por ser traicionado, su soledad, su compromiso por cumplir la voluntad de Dios, su obediencia a Dios Padre y su confianza en Él. Las virtudes que nos enseña Jesús este día, entre otras, son la obediencia, la generosidad y la humildad.

6/4/09

Vivir la Semana Santa

VIVIR LA SEMANA SANTA
Vivir la semana Santa es acompañar a Jesús desde la entrada a Jerusalén hasta la resurrección.
Vivir la Semana Santa es reafirmarnos en que Cristo está presente en la eucaristía y recibirlo en la comunión.
Vivir la Semana Santa es aceptar decididamente que Jesús está presente también en cada ser humano que convive y se cruza con nosotros.
Vivir la Semana Santa es proponerse seguir junto a Jesús todos los días del año, practicando la oración, la caridad.
Semana Santa, es la oportunidad para detenernos y para pensar en serio sobre el camino que llevamos. Para preguntarse en qué se está gastando nuestra vida. Para darle un rumbo nuevo al trabajo y a la vida de cada día. Para abrirle el corazón a Dios, que sigue esperando. Para abrirle el corazón a los hermanos, especialmente a los más necesitados.
Semana Santa, es la gran oportunidad para morir a nuestro egoísmo y resucitar al amor siendo más nobles de corazón.
Semana Santa es aprender a sembrar la simiente para posteriormente recoger el fruto y compartirlo.

4/4/09

Un regalo para el Domingo de Ramos desde "Argentina"

PARA TODOS LOS AMIGOS Y AMIGAS
QUE ME HA PERMITIDO DIOS CONOCER
CON ESTE BLOG.
ORACION A LA VIRGEN MARIA
NUESTRA SRA. DE LA SAGRADA EUCARISTIA.
MADRE QUERIDA:
RUEGA ,AL PADRE DIOS POR
TODOS MIS AMIGOS BLOGEROS,
TU QUE SABES PEDIR TAN BIEN.
QUE TU MANTO DE PROTECCION
NO SE APARTE DE ELLOS,SU TRABAJO,
Y SUS FAMILIAS... TE LO PIDO POR QUE SOLOS NO PODEMOS.
GRACIAS!!!! POR PERMITIRNOS ESTAR UNIDOS POR
UN LAZO DE AMOR Y RESPETO POR LA VIDA.
FELIZ DOMINGO DE RAMOS PARA TODOS!
LOS ABRAZA ANGELINA DE MARIA .
Esta entrada es un regalo de Angelina de María para todos nosotros.

3/4/09

Programación festiva, social y religiosa




PROGRAMACIÓN SEMANA SANTA 2009 MIAJADAS

JUEVES, DÍA 2 DE ABRIL

  • 21:00 H-en la Iglesia de Santiago Apóstol, REPRESENTACIÓN de la Pasión y Muerte Jesús. Organiza: A.M.P.A del Colegio "Sagrado Corazón de Jesús".

DÍA 3 DE ABRIL, VIERNES DE DOLORES

  • 12:00 H- en la Ermita del Santo, MISA en honor de la Virgen de Consolación.


  • 12:30 H- por los alrededores de la Ermita, PROCESIÓN ROMERA.


  • 21:30 H- en la Iglesia de Santiago Apóstol, REPRESENTACIÓN de la Pasión y Muerte de Jesús, Organiza: A.M.P.A del "Colegio Sagrado Corazón de Jesús".

DÍA 5 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS

  • 12:00 H- en la Iglesia de Santiago Apóstol, MISA.


  • 12:30 H- TRADICIONAL PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS. Paso de Misterio: "Jesús en la borriquita hace su entrada en Jerusalén". Recorrido: Salida de la Iglesia de Santiago Apóstol, pasando por las calles Santiago, Ramón y Cajal, Avda de Trujillo, Plaza de España, Iglesia, Gran Capitán y entrada en la Iglesia de Santiago Apóstol.


  • 21:30 H- en el Pabellón Polideportivo Municipal, "VIVIR PARA CONTARLO": VICTOR MANUEL EN CONCIERTO. Precio de la entrada 22 €. Aforo limitado.

DÍA 6 DE ABRIL, LUNES SANTO

  • 21:30 H- en la Iglesia de Santiago Apóstol, XIV RECITAL DE SAETAS "Villa de Miajadas" y VI CONCIERTO de Semana Santa a cargo de la Banda Municipal de Música de Miajadas. Colabora: Concejalía de Cultura y Educación.

DÍA 7 DE ABRIL, MARTES SANTO

  • 21:00 H- en la Iglesia de Belén, CHARLAS CUARESMALES: "Contemplar la Cruz para vivir la vida" a cargo del Sacerdote D. Enrique Gómez. En el transcurso, Proyección de Imágenes Religiosas.

DÍA 9 DE ABRIL, JUEVES SANTO

  • 19:00 H- en la Iglesia de Santiago Apóstol, CELEBRACIÓN de la Última Cena.


  • 21:30 H- SOLEMNE PROCESIÓN DE JUEVES SANTO. Pasos de Misterio: "Oración en el Huerto de los Olivos" - "Cristo Amarrado a la Columna" - "Jesús Nazareno". Recorrido: Salida de la Iglesia de Santiago Apóstol, pasando por las calles Colón, Zurbarán, Santiago, Guadalupe, Corredera, Avda de Trujillo, Cervantes, Martín Cerezo, Federico García Lorca, Plaza de España, Iglesia, Gran Capitán, y entrada en la Iglesia de Santiago Apóstol.


DÍA 10 DE ABRIL VIERNES SANTO

  • 12:00 H- en la Iglesia de Belén, ORACIÓN para jóvenes.


  • 19:00 H- en la Iglesia de Santiago Apóstol, ADORACIÓN de la Cruz.


  • 21:30 H- SOLEMNE PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO. Pasos de Misterio: "Cristo de la Misericordia" - "La Piedad" - "Santo Sepulcro" - "Virgen de los Dolores". Recorrido: Salida de la Iglesia de Santiago Apóstol, pasando por las calles Pablo Picaso, Castillo, Plaza Polo Benito (Laguna Blanca), Mérida, Avda Cruz de los Pajares, La Paz, Castelar, Rollo, Federico García Lorca, Plaza de España, Iglesia, Gran Capitán, y entrada a la Iglesia de Santiago Apóstol.

DÍA 11 DE ABRIL, SÁBADO DE GLORIA



  • 23:30 H- en la Iglesia de Santiago Apóstol, VIGILIA de la Resurrección.

DÍA 13 DE ABRIL, LUNES DE PASCUA


"ROMERÍA DEL SANTO".

  • 12:00 H- en la Ermita del Santo, MISA.


  • 12:30 H- por los alrededores de la Ermita, PROCESIÓN.


  • 13:00 H- en el interior de la Ermita, OFRENDA FLORAL a la Virgen de Consolación.


  • 13.30 H- en el recinto de la Ermita, VERBENA POPULAR con el trío "THALÍA".


  • 18:00 H- en los aledaños de la Ermita, VII CARRERA de cintas a caballo. Organiza: Asociación Cultural Deportiva Ecuestre "La Garrocha"


  • 18:30 H- en el recinto de la Ermita, continúa la VERBENA con el trío "THALÍA".

PASO DE MISTERIO "ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS"
*******************************

2/4/09

Diccionario Cofrade



ANDAS: Tablero que sostenido por dos varas paralelas y horizontales sirve para conducir efigies, figuras, personas o cosas. Féretro o caja con varas, en que se llevan a enterrar los muertos.
CANDELERIA: Conjunto de velas o luces que lleva el paso de imagen.
CAPATAZ: Persona que guía un Paso por delante, que sirve de ojos de los Costaleros.
CAPIROTE: Cucurucho de cartón, cubierto de tela blanca o de otros colores que se colocan en la cabeza los Cofrades en las procesiones de cuaresma.
CHICOTÁ: Recibe este nombre a las largas caminatas sin pausa que dan los Costaleros.
CÍNGULO: Cordón o cinta de seda o lino, con una borla a cada extremo que sirve para ceñirse el penitente, el habito.
CIRIO: 1.Vela de cera de un pabilo, larga y gruesa. 2.Cirio Pascual: El muy grueso, al cual se le clavan cinco piñas de incienso en forma de cruz. Se bendice el sábado santo y arde en la iglesia la misa y vísperas en ciertas solemnidades hasta el día de la Ascensión, que se apaga, acabado el evangelio.
COFRADE: Perteneciente a una cofradía o hermandad.
COFRADÍA: Congregación ó hermandad que forman algunos devotos con autorización competente para ejercitarse en obras de piedad.(Rendir culto a un santo, a la Virgen, etc) ó prestar determinados servicios relacionados con culto.
COSTALERO: Persona que lleva sobre sus hombros o bien a costal, recayendo en este caso el peso sobre sus cervicales, los pasos de las procesiones de Semana Santa.
GUIA: 1.- Cruz que va delante del prelado o de la comunidad como insignia propia. 2.- Pendón pequeño o bandera arrollada que se lleva delante de algunos procesiones. 3.- Libro en el que breve y ordenadamente se anota en las hermandades, fechas de salidas, insignias nuevas y reglas de la hermandad.
HERMANDAD: 1.- Amistad íntima; unión de voluntades, cofradía. 2.- Privilegio que a una o varias personas concede una comunidad religiosa para hacerlas por este medio participantes de ciertas gracias o privilegios.
INSIGNIA: 1.- Pendón, estandarte, imagen o medalla de una hermandad, cofradía etc. 2.- Señal distintivo o divisa honorífica.
NAZARENO: 1.- Imagen de Jesucristo vistiendo un ropón morado. 2.- Penitente que en las procesiones de Semana Santa va vestido con túnica, por lo común morada.
PALIO: Especie de dosel colocado sobre cuatro o más varas largas, que sirve en las procesiones para que el sacerdote que lleva en sus manos el Santísimo Sacramento, o una imagen, vaya cubierto de las injurias del tiempo y de otros accidentes.
PASO: 1.- Cualquiera de los sucesos más notables de la pasión de Jesucristo. 2.- Imagen o grupo de imágenes que representan un suceso de la pasión de Cristo, y se saca en procesión por la Semana Santa.
PENITENCIA: 1.- Acción sacramental de la iglesia, la cual, por medio de la sentencia solemne del sacerdote, dictada por el poder de Cristo, perdona al arrepentido la culpa de los pecados cometidos después del bautismo. 2.- Actitud moral y religiosa del hombre frente al pecado comunicada por la fuerza de cristo.
PENITENTE: Persona que en las procesiones o rogativas públicas va vestida de túnica en señal de penitencia.
PROCESIÓN: Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso.
SAETA: Copla de cante flamenco, de motivo religioso, que una persona canta en determinadas solemnidades especialmente en las procesiones de Semana Santa.
TRONO: Lugar o sitio en que se coloca la efigie o santo cuando se le quiere orar con culto más solemne.
VÍA CRUCIS: Expresión latina con que se denomina el camino señalado con diversas estaciones de cruces y altares, y que se recorre rezando en cada una de ellas, en memoria de los pasos que dio Jesucristo caminando al Calvario.

1/4/09

Recital de saetas

SAETAS MIAJADAS 2009
Ya está abierto el plazo para inscribirse en el XIV Recital de Saetas Villa de Miajadas, que tendrá lugar el lunes 6 de abril, a las 21:30 horas, en la Iglesia de Santiago Apóstol.Los interesados se podrán inscribir antes de las 14:00 horas del miércoles 1 de abril, en la concejalía de Festejos y Turismo del Ayuntamiento de Miajadas, instalada en el complejo cultural Palacio Obispo Solís.Todos los participantes recibirán un pequeño obsequio por su participación.

Celebraciones Semana Santa 2009 (Miajadas)


CELEBRACIONES EN CUARESMA Y SEMANA SANTA




Viernes de cuaresma, todos:

  • Misa a las 12 de la mañana en Santiago.

  • Viacrucis a las 5´30 de la tarde en ".
Representación de la Pasión, 2 y 3 de abril, a las 9 de la noche en la Iglesia de Santiago.
Viernes de Dolores: 3 de abril

  • Procesión a las 11 por el canal.

  • Misa a las 12 en el Santo.

  • Viacrucis a las 5´30.

  • Representación de la Pasión a las 9 de la noche.
Celebración Penitencial:

  • Día 4 de abril, después de la misa de la tarde
Domingo de Ramos, 5 de abril

  • Procesión y misa a las 12 de la mañana.
Martes 7 abril: Charla cuaresmal para todos, (Cofradías)
Jueves Santo, 9 abril.

  • Cena del Señor a las 7 de la tarde.

  • Procesión a las 9´30, noche.
Viernes Santo, 10 de abril.

  • Hora Santa en Belén a las 12 , mañana.

  • Celebración de la Pasión del Señor a las 7, tarde.

  • Procesión del silencio a las 9´30. A continuación el Sermón de la Soledad.
Sábado Santo, 11 de abril:

  • Vigilia Pascual a las 11´30 de la noche.
Lunes de Pascua, 13 de abril, misa a las 12 en el Santo.

31/3/09

2º PREMIO



Quiero expresar mi agradecimiento a Pizarro , autor del blog "Pizarro Guareña (Badajoz)",http://pizarroguarena.blogspot.com/, por el premio que me ha otorgado en su blog, que es muy bonito y original.

11/3/09

La imagen de Jesús no es Jesús (veneración o adoración)

Del mismo modo que la foto o la escultura de una persona no son esa persona, así un cuadro o una escultura de Jesús no son Jesús. Sabemos que estamos ante imágenes, representaciones que de alguna manera nos recuerdan algún aspecto de la vida o del misterio de Jesucristo. Por eso tenemos que distinguir entre venerar una imagen de Cristo y adorar al Hijo de Dios. La advertencia del Antiguo Testamento no ha perdido actualidad. No rezamos a una imagen sino que rezamos a Aquel que está representado por la imagen. ¡Pobres de nosostros si pusiéramos nuestra esperanza en un trozo de madera!.
Y lo mismo que decimos de las imágenes de Jesús podemos decirlo de las de la Santísima Virgen o de los santos. A través de la veneración a estas imágenes estamos adorando al verdadero Dios, que ha hecho maravillas en estas personas transformándolas a imagen suya. Porque a los que conoció de antemano, los destinó también desde el principio a reproducir la imagen de su Hijo, llamado a ser el primogénito entre muchos hermanos. Los santos reproducen así la imagen de Cristo y nos introducen en su misterio.

Conclusión: Las veneramos pero no las adoramos y nos deben de unir en fraternidad sin fanatismo.

10/3/09

Comunicado de Cáritas

CÁRITAS
CÁRITAS INTERPARROQUIAL DE MIAJADAS ha dado a conocer un comunicado para informar que el próximo martes día 24 de marzo a las 20:30 en la Casa Parroquial, se celebrará la asamblea local anual. Es un momento de encuentro con los socios, con los representantes de los grupos parroquiales, con la comunidad cristiana en general y con cualquier persona que desee asistir, ya que la invitación es totalmente abierta. La asamblea no se limitará solo a la información sobre las actividades realizadas en el último año, en ella también caben la formación y la reflexión, el trabajo en grupos, la propuesta de sugerencias para seguir descubriendo y atendiendo las pobrezas de siempre y las que continúan originándose.
Entre las situaciones que urge atender están las familias de nuestro pueblo que no tienen suficiente para comer y a quienes desde Cáritas se ayuda con alimentos. Debido a la situación actual, el número de personas y familias que necesitan esta atención ha aumentado en los últimos meses, por ello, después de unos años sin realizarla, se va a llevar a cabo, también en esa semana la operación kilo: una campaña de recogida de alimentos básicos y no perecederos como arroz, azúcar, legumbres, aceite, pasta, leche, latas de conserva… que irán distribuyéndose entre quienes lo necesiten y de acuerdo a las características de cada familia. Los alimentos se recogerán en la Iglesia de Santiago el viernes 27 al finalizar la misa de las 12 y, a lo largo del sábado 28, en varios establecimientos.

La emblemática cofrade

Las cofradías alcanzan su auge en la sociedad tardomedieval. Por eso sus emblemas y signos se entroncan con la herálcica propia de ese período. He aquí los más usuales:
  • Las iniciales JHS proceden de San Bernardino de Siena, que las utilizaba en sus sermones a las masas de la Italia Central (s.XIV). Ha tenido muchos significados: "Jesús, Hombre Salvador"; "Jesús Salvador de los Hombres"; Jesum Habemus Socium ("Tenemos a Jesús por compañero").
  • El anagrama de María se compone de las iniciales del avemaría entrelazadas. Hoy es el emblea mariano más usual. Puede aparecer coronado en alusión a la realeza de María.
  • Los emblemas de la Pasión del Señor: coronas, clavos, columna, azotes, gallos, lanzas, escaleras, sudarios y muchos más elementos tomados de la narración evangélica.
  • El corazón de María, atravesado por una espada en alusión a la profecía de Simeón, o por siete puñales, en referencia a los dolores de la Virgen, devoción nacida en Florencia (s.XIII) con la fundación de la Cofradía de los Servitas, única hermandad del mundo cuyos siete fundadores están canonizados.